¿Qué es la enfermedad celiaca?

La enfermedad celiaca es un trastorno autoinmune que afecta principalmente al intestino delgado. Las personas con enfermedad celiaca tienen intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La exposición al gluten puede dañar el revestimiento del intestino delgado y dificultar la absorción de nutrientes importantes.
¿Cómo se relaciona la enfermedad celiaca con el bajo peso?

La enfermedad celiaca puede afectar la absorción de nutrientes en el intestino delgado, lo que puede provocar deficiencias nutricionales y pérdida de peso. Los niños con enfermedad celiaca no tratada a menudo tienen un crecimiento y desarrollo deficientes, lo que puede llevar a un bajo peso y retraso en el crecimiento.
¿Cómo saber si mi hijo es celiaco?

Si tu hijo tiene síntomas como dolor abdominal, diarrea crónica, vómitos, pérdida de peso, fatiga o irritabilidad, es importante que consultes con un médico. El médico puede hacer pruebas para detectar la enfermedad celiaca, como análisis de sangre y biopsias del intestino delgado.
¿Cómo se trata la enfermedad celiaca?
El tratamiento para la enfermedad celiaca es una dieta libre de gluten de por vida. Esto significa evitar alimentos que contienen trigo, cebada y centeno, así como cualquier comida o producto que pueda contener trazas de gluten. Es importante trabajar con un nutricionista para asegurarse de que tu hijo reciba suficientes nutrientes esenciales y para aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
¿Es difícil seguir una dieta sin gluten?
Al principio, puede ser difícil seguir una dieta sin gluten, pero con el tiempo se vuelve más fácil. Hay muchas opciones de alimentos sin gluten disponibles en la mayoría de los supermercados y restaurantes, y la conciencia sobre la enfermedad celiaca está creciendo, lo que significa que hay más opciones disponibles.
¿Qué pasa si mi hijo no sigue una dieta sin gluten?
Si tu hijo no sigue una dieta sin gluten, puede experimentar síntomas y complicaciones graves, como daño intestinal, anemia, osteoporosis y mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Es importante asegurarse de que tu hijo siga una dieta sin gluten y reciba el tratamiento adecuado para la enfermedad celiaca.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con enfermedad celiaca?
Puedes ayudar a tu hijo con enfermedad celiaca al educarte sobre la enfermedad y la dieta sin gluten. Trabaja con un nutricionista para asegurarte de que tu hijo reciba una nutrición adecuada y aprende a cocinar alimentos sin gluten en casa. También es importante apoyar a tu hijo emocionalmente, ya que la enfermedad celiaca puede ser difícil de manejar para algunos niños.
Conclusión
Si tu hijo tiene bajo peso, es posible que tenga enfermedad celiaca. Es importante hablar con un médico si tu hijo experimenta síntomas de la enfermedad celiaca y hacer pruebas para detectar la enfermedad. Si se diagnostica la enfermedad celiaca, asegúrate de que tu hijo siga una dieta sin gluten y reciba el tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves.
Preguntas frecuentes
1. ¿Pueden los adultos tener enfermedad celiaca?

Sí, los adultos también pueden tener enfermedad celiaca. Es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad.
2. ¿Pueden las personas con enfermedad celiaca comer avena?

La avena en sí misma no contiene gluten, pero a menudo está contaminada con gluten durante el procesamiento. Es importante buscar avena etiquetada como sin gluten si tu hijo tiene enfermedad celiaca.
3. ¿Puede la enfermedad celiaca desaparecer?
No, la enfermedad celiaca no desaparece. Es una enfermedad crónica que requiere una dieta sin gluten de por vida.
4. ¿Pueden las personas con enfermedad celiaca comer alimentos etiquetados como «sin gluten» en el supermercado?
Sí, los alimentos etiquetados como «sin gluten» deben cumplir con los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para etiquetado sin gluten y deben estar libres de gluten.
5. ¿Qué pasa si mi hijo accidentalmente come gluten?
Si tu hijo accidentalmente come gluten, es posible que experimente síntomas como dolor abdominal, diarrea y náuseas. Asegúrate de tener un plan de acción en caso de exposición accidental al gluten y consulta con un médico si los síntomas persisten.