Receta de oreja con harina de maiz para celiacos

Imagen relacionada con el título: Receta de oreja con harina de maiz para celiacos

¿Qué son las orejas y por qué son una buena opción para celiacos?

Imagen relacionada con el subtítulo h2: ¿Qué son las orejas y por qué son una buena opción para celiacos?

Las orejas son un postre típico de la gastronomía española y portuguesa que se elabora a partir de una masa de harina, agua y azúcar que se fríe en aceite. Esta receta es especialmente interesante para aquellas personas que padecen celiaquía, ya que se utiliza harina de maíz en lugar de harina de trigo, que es el ingrediente principal de la masa tradicional.

Ingredientes necesarios

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Ingredientes necesarios

– 250 gramos de harina de maíz
– 2 cucharadas de azúcar
– 150 ml de agua
– Aceite de oliva (para freír)

Paso a paso para elaborar las orejas

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Paso a paso para elaborar las orejas

1. En un bol, mezcla la harina de maíz y el azúcar.
2. Añade el agua poco a poco, removiendo constantemente hasta obtener una masa homogénea.
3. Amasa la masa durante unos minutos para que quede más elástica.
4. Divide la masa en pequeñas porciones y estírala con un rodillo hasta conseguir una capa fina.
5. Corta la masa en tiras alargadas y hazles un corte en el centro para que se abran al freírlas.
6. Fríe las tiras de masa en aceite caliente hasta que estén doradas.
7. Escurre las orejas en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
8. Espolvorea un poco de azúcar glas por encima antes de servir.

Relacionado:   Descubre la batata sin gluten: beneficios y variedades

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar otro tipo de harina sin gluten para hacer las orejas?

Imagen relacionada con el subtítulo h3: ¿Puedo utilizar otro tipo de harina sin gluten para hacer las orejas?

Sí, puedes utilizar harina de arroz o de garbanzo en lugar de la harina de maíz si lo prefieres.

¿Cómo puedo conservar las orejas?

Imagen relacionada con el subtítulo h3: ¿Cómo puedo conservar las orejas?

Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente.

¿Es necesario estirar la masa con un rodillo?

Sí, es importante estirar la masa para que quede fina y crujiente al freírla.

¿Puedo añadir otros ingredientes a la masa?

Sí, puedes añadir un poco de canela o ralladura de limón para darle un toque de sabor extra.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer las orejas?

El tiempo de elaboración de esta receta es de aproximadamente 30 minutos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio