La enfermedad celíaca es una afección autoinmunitaria en la que el cuerpo reacciona negativamente al gluten, una proteína que se encuentra comúnmente en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad celíaca puede tener una amplia gama de síntomas, que incluyen dolor abdominal, diarrea, fatiga y erupciones cutáneas. Si sospechas que puedes tener enfermedad celíaca, es importante someterte a pruebas específicas para confirmar el diagnóstico.
Pruebas para la enfermedad celíaca

Existen varias pruebas para detectar la enfermedad celíaca, pero no todas son igualmente específicas. La prueba más común es un análisis de sangre que busca anticuerpos específicos que se producen en respuesta al gluten. Sin embargo, esta prueba no siempre es concluyente y puede dar resultados falsos positivos o falsos negativos.
Prueba de anticuerpos antigliadina (AGA)
La prueba de anticuerpos antigliadina (AGA) busca anticuerpos que se producen en respuesta a la gliadina, una proteína que se encuentra en el gluten. Esta prueba es menos específica que otras pruebas y puede dar resultados falsos positivos o falsos negativos. Además, los niveles de anticuerpos pueden disminuir con el tiempo, lo que puede hacer que la prueba sea menos confiable.
Prueba de anticuerpos antiendomisio (EMA)
La prueba de anticuerpos antiendomisio (EMA) busca anticuerpos que se producen en respuesta a una proteína que se encuentra en el revestimiento del intestino delgado. Esta prueba es más específica que la prueba AGA y es menos propensa a dar resultados falsos positivos o falsos negativos. Sin embargo, requiere una biopsia del intestino delgado para obtener una muestra de tejido, lo que puede ser invasivo y costoso.
Prueba de anticuerpos antitransglutaminasa tisular (TTG)
La prueba de anticuerpos antitransglutaminasa tisular (TTG) busca anticuerpos que se producen en respuesta a la transglutaminasa tisular, una enzima que se encuentra en las células del intestino delgado. Esta prueba es muy específica y es menos propensa a dar resultados falsos positivos o falsos negativos que la prueba AGA. Además, no requiere una biopsia del intestino delgado.
Conclusión

La prueba más específica para la enfermedad celíaca es la prueba de anticuerpos antitransglutaminasa tisular (TTG). Esta prueba es muy confiable y no requiere una biopsia del intestino delgado. Sin embargo, es importante hablar con tu médico sobre las opciones de prueba y determinar cuál es la mejor para ti.
Preguntas frecuentes

1. ¿La prueba de anticuerpos TTG es dolorosa?

No, la prueba de anticuerpos TTG es simplemente una prueba de sangre y no es dolorosa.
2. ¿Puedo hacerme la prueba de la enfermedad celíaca en casa?

No, la prueba de la enfermedad celíaca debe ser realizada por un profesional médico en un consultorio o laboratorio.
3. ¿Puedo seguir comiendo gluten antes de hacerme la prueba?
Sí, para que la prueba sea precisa, debes seguir comiendo gluten antes de hacerte la prueba.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en obtener los resultados de la prueba?
El tiempo que tarda en obtener los resultados de la prueba puede variar, pero generalmente se pueden obtener en unos pocos días.
5. ¿Qué sucede si tengo un resultado positivo en la prueba?
Si tienes un resultado positivo en la prueba, es probable que tengas enfermedad celíaca. Deberás trabajar con tu médico para desarrollar un plan de tratamiento y cambiar tu dieta para evitar el gluten.