Que parámetros da una analítica cuando se es celiaco

Imagen relacionada con el título: Que parámetros da una analítica cuando se es celiaco


Cuando se es celiaco, es importante llevar un control y seguimiento médico para garantizar que la enfermedad no afecte gravemente la salud. Una de las herramientas más útiles para esto es la analítica, que proporciona información valiosa sobre el estado del organismo. En este artículo, vamos a explorar los parámetros que se analizan en una analítica cuando se es celiaco.

¿Qué es la enfermedad celíaca?

Imagen relacionada con el subtítulo h2: ¿Qué es la enfermedad celíaca?

Antes de adentrarnos en los parámetros analíticos, es importante entender qué es la enfermedad celíaca. Se trata de una enfermedad autoinmunitaria que afecta al intestino delgado y que se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con enfermedad celíaca consume gluten, su sistema inmunológico ataca las células del intestino delgado, lo que puede causar inflamación y daño en la mucosa intestinal.

Parámetros de la analítica en celiacos

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Parámetros de la analítica en celiacos

La analítica puede proporcionar información muy útil sobre el estado del organismo de una persona celiaca. Estos son algunos de los parámetros que se analizan:

Relacionado:   Rodilla aumenta su oferta de productos con nuevas opciones sin gluten de la red FACE Restauración sin gluten

1. Anticuerpos antitransglutaminasa tisular (anti-tTG)

Los anticuerpos antitransglutaminasa tisular (anti-tTG) son anticuerpos que se producen en el cuerpo en respuesta al gluten. Una persona celiaca tendrá niveles elevados de anti-tTG en su sangre. Por lo tanto, la detección de estos anticuerpos es una herramienta muy útil para el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

2. Anticuerpos antiendomisio (EMA)

Los anticuerpos antiendomisio (EMA) son anticuerpos que se producen en el cuerpo en respuesta al daño en el intestino delgado. Estos anticuerpos también son útiles para el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

3. Anticuerpos antigliadina (AGA)

Los anticuerpos antigliadina (AGA) son anticuerpos que se producen en el cuerpo en respuesta al gluten. Estos anticuerpos pueden ser útiles para el diagnóstico de la enfermedad celíaca, aunque su presencia no es tan específica como la de los anti-tTG y EMA.

4. Hemograma completo

Imagen relacionada con el subtítulo h3: 4. Hemograma completo

Un hemograma completo es una prueba que analiza los componentes de la sangre, incluyendo los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En las personas celiacas, se pueden observar niveles bajos de ciertos componentes sanguíneos, como el hierro y la vitamina B12, debido a la mala absorción de nutrientes que puede ocurrir en el intestino delgado inflamado.

5. Perfil lipídico

Imagen relacionada con el subtítulo h3: 5. Perfil lipídico

El perfil lipídico es una prueba que analiza los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Las personas con enfermedad celíaca pueden tener niveles elevados de colesterol, especialmente si su dieta es rica en grasas y alimentos procesados.

6. Perfil hepático

El perfil hepático es una prueba que analiza la función del hígado. Las personas con enfermedad celíaca pueden tener niveles elevados de ciertas enzimas hepáticas, lo que indica un posible daño en el hígado.

Relacionado:   Hay ayudas para celiacos en la provincia de tarragona

7. Perfil renal

El perfil renal es una prueba que analiza la función de los riñones. Las personas con enfermedad celíaca pueden tener niveles elevados de ciertas sustancias en la sangre, como la creatinina, que pueden indicar un posible daño renal.

8. Análisis de la densidad ósea

Las personas con enfermedad celíaca pueden tener una mayor probabilidad de desarrollar osteoporosis debido a la mala absorción de calcio y otros nutrientes en el intestino delgado inflamado. Un análisis de la densidad ósea puede ayudar a detectar una posible osteoporosis.

Conclusión

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Conclusión

En resumen, La analítica es una herramienta esencial para el seguimiento médico de las personas celiacas. Los parámetros analizados pueden proporcionar información valiosa sobre el estado del organismo y ayudar a detectar posibles complicaciones. Es importante que las personas con enfermedad celíaca se sometan a análisis de sangre regulares para garantizar una buena salud a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es necesario hacerse una analítica regular si se es celiaco?

Sí, es recomendable que las personas con enfermedad celíaca se sometan a análisis de sangre regulares para detectar posibles complicaciones y asegurar una buena salud a largo plazo.

2. ¿Cuáles son los parámetros más importantes en una analítica para detectar la enfermedad celíaca?

Los anticuerpos antitransglutaminasa tisular (anti-tTG) y los anticuerpos antiendomisio (EMA) son los parámetros más específicos para detectar la enfermedad celíaca.

3. ¿Qué es la osteoporosis y por qué es común en las personas celiacas?

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. Las personas celiacas tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a la mala absorción de calcio y otros nutrientes en el intestino delgado inflamado.

Relacionado:   Pueden tomar los celiacos perlas de germen de trigo

4. ¿Puedo llevar una dieta normal si tengo enfermedad celíaca?

No, las personas con enfermedad celíaca deben seguir una dieta estricta sin gluten para evitar complicaciones y mantener una buena salud. Se deben evitar alimentos que contengan trigo, cebada y centeno, así como cualquier alimento que contenga gluten añadido.

5. ¿Qué pasa si no sigo una dieta sin gluten si tengo enfermedad celíaca?

Si no se sigue una dieta sin gluten, la enfermedad celíaca puede causar daño en el intestino delgado, lo que puede llevar a complicaciones graves como la anemia, la osteoporosis y, en casos raros, el linfoma intestinal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio