La enfermedad celíaca es una afección autoinmunitaria que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es una enfermedad crónica que se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Los celiacos deben seguir una dieta libre de gluten para evitar los síntomas y las complicaciones asociadas con esta enfermedad. En este artículo, hablaremos sobre la seguridad de los alimentos sin gluten para los celiacos.
¿Qué son los alimentos sin gluten?

Los alimentos sin gluten son aquellos que no contienen gluten o que contienen niveles muy bajos de esta proteína. Algunos ejemplos comunes de alimentos sin gluten incluyen frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, legumbres, arroz, maíz y quinoa. También hay muchos productos sin gluten disponibles en el mercado, como panes, galletas, pastas y harinas.
¿Son seguros los alimentos sin gluten para los celiacos?

Sí, los alimentos sin gluten son seguros para los celiacos siempre y cuando estén etiquetados como «sin gluten». La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) exige que cualquier alimento etiquetado como «sin gluten» contenga menos de 20 partes por millón (ppm) de gluten. Esto se considera un nivel seguro para la mayoría de las personas con enfermedad celíaca.
¿Qué hay de los alimentos etiquetados como «libres de gluten»?

Algunos alimentos pueden ser etiquetados como «libres de gluten», lo que significa que no contienen gluten en absoluto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta etiqueta no está regulada por la FDA y no existe una definición estándar de lo que significa «libre de gluten». Por lo tanto, es posible que algunos alimentos etiquetados como «libres de gluten» contengan niveles muy bajos de gluten que aún podrían causar síntomas en los celiacos.
¿Qué sucede si un celiaco consume gluten por accidente?
Si un celiaco consume gluten por accidente, es posible que experimente síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómitos, fatiga y erupciones cutáneas. Estos síntomas pueden durar varios días o incluso semanas. Además, la exposición repetida al gluten puede dañar el revestimiento del intestino delgado y provocar complicaciones a largo plazo.
Conclusión
Los alimentos sin gluten son seguros para los celiacos siempre y cuando estén etiquetados como «sin gluten». Es importante leer las etiquetas cuidadosamente y evitar los alimentos etiquetados como «libres de gluten» a menos que se conozca su origen y se confirme que contienen menos de 20 ppm de gluten. Si un celiaco consume gluten por accidente, debe estar atento a los síntomas y buscar atención médica si es necesario.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sucede si un celiaco consume gluten a largo plazo?

La exposición repetida al gluten puede dañar el revestimiento del intestino delgado y provocar complicaciones a largo plazo, como desnutrición, osteoporosis, infertilidad y un mayor riesgo de cáncer de intestino.
2. ¿Hay algún tratamiento para la enfermedad celíaca?

Actualmente, la única forma de tratar la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de gluten de por vida.
3. ¿Pueden los celiacos consumir alimentos que contienen trigo, cebada o centeno si se procesan para eliminar el gluten?
No, los celiacos deben evitar todos los alimentos que contengan trigo, cebada o centeno, incluso si han sido procesados para eliminar el gluten.
4. ¿Qué sucede si un alimento etiquetado como «sin gluten» contiene más de 20 ppm de gluten?
Si un alimento etiquetado como «sin gluten» contiene más de 20 ppm de gluten, puede causar síntomas en los celiacos y no se considera seguro para su consumo.
5. ¿Cuáles son algunos consejos para seguir una dieta libre de gluten?
Algunos consejos para seguir una dieta libre de gluten incluyen leer las etiquetas cuidadosamente, evitar alimentos procesados y preparar comidas en casa utilizando ingredientes naturales sin gluten. También es importante hablar con un nutricionista o un dietista para asegurarse de que se está obteniendo una nutrición adecuada.