La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Esta afección es causada por una reacción inmunológica al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con enfermedad celíaca consume gluten, el sistema inmunológico ataca las células del revestimiento del intestino delgado, lo que daña las vellosidades intestinales y dificulta la absorción de nutrientes. La enfermedad celíaca puede afectar a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos.
La enfermedad celíaca: características y síntomas
La enfermedad celíaca es una afección compleja que puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo afectado. Aunque los síntomas pueden variar, existen varias características comunes que suelen estar presentes en los pacientes con enfermedad celíaca.
Entre los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca se encuentran:
- Problemas digestivos, como diarrea, distensión abdominal, dolor de estómago, náuseas y vómitos.
- Fatiga y debilidad.
- Anemia y deficiencia de hierro.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Dermatitis herpetiforme, una erupción cutánea caracterizada por ampollas y picazón.
- Problemas de crecimiento y desarrollo en niños.
- Dolor en las articulaciones y los huesos.
- Problemas menstruales en las mujeres.
Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar significativamente entre las personas afectadas por la enfermedad celíaca. Algunas personas pueden presentar síntomas leves o casi imperceptibles, mientras que otras pueden experimentar síntomas graves y debilitantes. Además, algunas personas pueden no tener síntomas digestivos evidentes, lo que puede dificultar el diagnóstico sin la ayuda de un especialista en celiaquía.
Diagnóstico de la enfermedad celíaca

El diagnóstico de la enfermedad celíaca puede ser un desafío, especialmente porque los síntomas pueden variar ampliamente y a menudo se superponen con los de otras afecciones digestivas. Sin embargo, es fundamental identificar y diagnosticar la enfermedad celíaca lo antes posible para prevenir complicaciones a largo plazo.
Para confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca, se realizan diferentes pruebas y pruebas de diagnóstico, como:
- Análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca, como los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (anti-tTG) y los anticuerpos anti-endomisio (EMA).
- Biopsia del intestino delgado, en la que se toma una muestra de tejido para evaluar el daño de las vellosidades intestinales y confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca.
Es importante mencionar que, para obtener resultados precisos, es necesario seguir consumiendo gluten antes de realizar las pruebas de diagnóstico, ya que una dieta libre de gluten puede afectar los resultados y dificultar el diagnóstico adecuado.
La prevalencia de la enfermedad celíaca varía en todo el mundo, pero se estima que afecta a alrededor del 1% de la población mundial. En el caso de Santiago de Compostela y sus alrededores, no existen datos específicos sobre la prevalencia de la enfermedad celíaca. Sin embargo, es importante destacar que la enfermedad celíaca es subdiagnosticada y que muchas personas pueden estar viviendo con la afección sin saberlo. Esto subraya la importancia de buscar la ayuda de un especialista en celiaquía si se sospecha de la enfermedad.
Tratamiento de la enfermedad celíaca

Actualmente, el único tratamiento comprobado para la enfermedad celíaca es llevar una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto implica evitar todos los alimentos y productos que contengan gluten, incluidos los que contienen trigo, cebada, centeno y posiblemente la avena, que puede estar contaminada con gluten durante el procesamiento.
Seguir una dieta sin gluten puede ser desafiante, ya que el gluten se encuentra en muchos alimentos comunes y procesados. Por esta razón, es crucial contar con el apoyo y la orientación de un especialista en celiaquía. Estos profesionales pueden brindar información valiosa sobre cómo seguir una dieta sin gluten de manera adecuada y cómo evitar contaminaciones cruzadas accidentalmente.
Algunos consejos para seguir una dieta sin gluten incluyen:
- Leer detenidamente las etiquetas de los productos para identificar cualquier ingrediente que contenga gluten.
- Evitar alimentos procesados que puedan contener gluten oculto, como salsas, aderezos, sopas enlatadas y embutidos.
- Tener cuidado con los alimentos envasados a granel, ya que pueden haber estado en contacto con gluten.
- Preparar comidas en casa con alimentos naturales y sin procesar siempre que sea posible.
Además de seguir una dieta sin gluten, es posible que se requiera tratamiento adicional para tratar las complicaciones relacionadas con la enfermedad celíaca, como la deficiencia de nutrientes. Esto puede implicar la suplementación de vitaminas y minerales, como el hierro, el ácido fólico o la vitamina D, bajo la supervisión de un especialista en celiaquía.
Importancia de un especialista en celiaquía en Santiago de Compostela
Contar con un especialista en celiaquía en Santiago de Compostela es crucial para el manejo y el tratamiento adecuado de la enfermedad celíaca. Estos profesionales tienen los conocimientos especializados y la experiencia necesaria para brindar un apoyo integral a las personas afectadas por la enfermedad, desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento a largo plazo.
En Santiago de Compostela y sus alrededores, existen médicos especializados en gastroenterología y nutrición clínica que pueden ofrecer la ayuda necesaria a los pacientes con enfermedad celíaca. Estos especialistas pueden brindar:
- Educación exhaustiva sobre la enfermedad celíaca y cómo seguir una dieta sin gluten de manera adecuada.
- Seguimiento médico regular para evaluar el progreso y detectar cualquier complicación relacionada con la enfermedad celíaca.
- Recomendaciones y pautas individualizadas para adaptar la dieta sin gluten a las necesidades específicas de cada paciente.
- Información sobre eventos y recursos locales para ayudar a las personas con enfermedad celíaca a vivir una vida plena y sin gluten.
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune crónica que afecta a una parte significativa de la población mundial. La detección y el tratamiento temprano son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo y garantizar una calidad de vida óptima para las personas afectadas. Contar con un especialista en celiaquía en Santiago de Compostela puede marcar la diferencia en el manejo y el tratamiento de la enfermedad, brindando el apoyo necesario para seguir una dieta sin gluten de manera adecuada y evitar complicaciones relacionadas. La conciencia y la educación sobre la enfermedad celíaca son fundamentales para fomentar la comprensión y la inclusión de las personas celíacas en la sociedad en general.