Enfermedad

Imagen relacionada con el título: ¿Qué provoca la atrofia vellositaria en el intestino delgado?

¿Qué provoca la atrofia vellositaria en el intestino delgado?

La atrofia vellositaria es una condición que se caracteriza por la pérdida o aplanamiento de las vellosidades intestinales en el intestino delgado. Aunque esta condición es más comúnmente asociada con la enfermedad celiaca, no es exclusiva de ella. Es importante determinar la causa de esta atrofia vellositaria para poder realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado. […]

¿Qué provoca la atrofia vellositaria en el intestino delgado? Leer más »

Imagen relacionada con el título: ¿Cuánto tiempo tarda un celiaco en recuperarse? Datos clave

¿Cuánto tiempo tarda un celiaco en recuperarse? Datos clave

La enfermedad celiaca es una condición crónica en la que el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado. Este daño provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. La única forma de tratar la enfermedad celiaca es seguir

¿Cuánto tiempo tarda un celiaco en recuperarse? Datos clave Leer más »

Imagen relacionada con el título: ¿Cómo afecta el neuroglutan al sistema nervioso y cerebro?

¿Cómo afecta el neuroglutan al sistema nervioso y cerebro?

La celiaquía es una enfermedad que afecta principalmente al sistema digestivo, pero cada vez se reconoce más su impacto en el sistema nervioso y el cerebro. El Dr. Rodrigo, reconocido experto en celiaquía, ha estado investigando las manifestaciones neurológicas de esta enfermedad, que pueden incluir diferentes trastornos como la ataxia, las jaquecas, la esclerosis múltiple,

¿Cómo afecta el neuroglutan al sistema nervioso y cerebro? Leer más »

Pruebas de diagnóstico de la celiaquía: análisis y sangre

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al intestino delgado y es desencadenada por el consumo de alimentos que contienen gluten. El diagnóstico de esta enfermedad es fundamental para poder manejarla adecuadamente y evitar complicaciones a largo plazo. Para ello, se utilizan diferentes pruebas que permiten confirmar la presencia de la enfermedad

Pruebas de diagnóstico de la celiaquía: análisis y sangre Leer más »

Montse Reus: Hipotiroidismo y enfermedad celiaca

En el mundo de la nutrición y la salud, es fundamental contar con profesionales especializados que puedan brindar el conocimiento y las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva ciertas enfermedades. La Dra. Montse Reus es una Dietista-Nutricionista y experta en Hipotiroidismo y autoinmunidad que ha destacado por su dedicación y conocimiento en el área.

Montse Reus: Hipotiroidismo y enfermedad celiaca Leer más »

¿Dr. Isasi: Sensibilidad no celiaca y fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en ciertas áreas del cuerpo. Aunque se desconoce su causa exacta, diversos estudios han sugerido una posible relación entre la sensibilidad al gluten no celiaca y la fibromialgia. Uno de los investigadores que ha dedicado tiempo y

¿Dr. Isasi: Sensibilidad no celiaca y fibromialgia? Leer más »

Imagen relacionada con el título: ¿Qué consecuencias tiene comer gluten si eres celiaco?

¿Qué consecuencias tiene comer gluten si eres celiaco?

La enfermedad celiaca es un trastorno del sistema inmunológico que pasa si soy celiaco y como gluten que afecta a las personas genéticamente susceptibles. La ingesta de gluten desencadena una respuesta inmunológica equivocada en estas personas, lo que resulta en daño a las vellosidades intestinales. Esto puede tener consecuencias graves para aquellos que sufren de

¿Qué consecuencias tiene comer gluten si eres celiaco? Leer más »

Ataxia Gluten: Un trastorno neurológico usado por la enfermedad celíaca

La ataxia gluten, también conocida como cerebella ataxia o sensibilidad al gluten, es un trastorno neurológico que ocurre en individuos con enfermedad celíaca, una afección autoinmune desencadenada por el consumo de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en los productos de trigo, cebada y centeno. La enfermedad celíaca daña el villi intestinal,

Ataxia Gluten: Un trastorno neurológico usado por la enfermedad celíaca Leer más »

Enfermedad celíaca refractaria: una afección resistente al gluten

La enfermedad celíaca refractaria (RCD) se refiere a una afección en la que las personas con enfermedad celíaca no responden adecuadamente a una dieta sin gluten y siguen experimentando síntomas digestivos, como dolor abdominal, hinchazón, diarrea o malnutrición. Esto es diferente de la respuesta típica de la enfermedad celíaca, donde seguir una dieta sin gluten

Enfermedad celíaca refractaria: una afección resistente al gluten Leer más »

Celiacs sin anticuerpos: una forma oculta de intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca seronegativa se refiere a una forma de intolerancia al gluten donde una persona experimenta síntomas consistentes con la enfermedad celíaca, pero no produce anticuerpos detectables en respuesta a la exposición al gluten. Esta afección puede surgir por varias razones y afecta aproximadamente al 2-15% de las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Los

Celiacs sin anticuerpos: una forma oculta de intolerancia al gluten Leer más »

Scroll al inicio