La enfermedad celíaca es una afección autoinmunitaria que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Se caracteriza por una reacción inmunitaria al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Los síntomas pueden incluir diarrea, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso. Recientemente, se ha investigado si la introducción temprana del gluten en la dieta de los bebés puede prevenir o reducir el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca.
¿Qué es el estudio EAT?

El estudio EAT (Enquiring About Tolerance) es un ensayo clínico aleatorizado que se llevó a cabo en el Reino Unido. El estudio incluyó a más de 1,300 bebés que fueron asignados al azar a uno de dos grupos. El primer grupo recibió alimentos sólidos que contienen gluten a partir de los 3 meses de edad, mientras que el segundo grupo recibió alimentos sólidos que no contenían gluten hasta los 6 meses de edad.
Resultados del estudio

Los resultados del estudio EAT mostraron que no hubo diferencia significativa en la incidencia de enfermedad celíaca entre los dos grupos. De los niños que recibieron gluten temprano, el 1,4% desarrolló enfermedad celíaca, mientras que el 1,2% de los niños que recibieron gluten más tarde desarrolló la enfermedad. Los resultados también sugieren que la introducción temprana del gluten no afectó la edad de inicio de la enfermedad celíaca ni la gravedad de los síntomas.
¿Qué significa esto para los padres?

Los padres pueden sentirse confundidos acerca de cuándo deben introducir el gluten en la dieta de sus hijos, especialmente si tienen antecedentes familiares de enfermedad celíaca. Los resultados del estudio EAT sugieren que no hay una diferencia significativa en la incidencia de la enfermedad entre los niños que recibieron gluten temprano y los que recibieron gluten más tarde. Los padres deben hablar con su pediatra acerca de cuándo y cómo introducir alimentos sólidos en la dieta de sus hijos.
Conclusión
En resumen, El estudio EAT no encontró evidencia de que la introducción temprana del gluten en la dieta de los bebés prevenga o reduzca el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca. Los padres deben hablar con su pediatra acerca de la introducción de alimentos sólidos en la dieta de sus hijos y cualquier preocupación que puedan tener acerca de la enfermedad celíaca.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es una afección autoinmunitaria en la que el cuerpo reacciona al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
2. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?

Los síntomas pueden incluir diarrea, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso.
3. ¿Cuál es la causa de la enfermedad celíaca?
La causa exacta de la enfermedad celíaca no se conoce, pero se cree que hay una predisposición genética y que el gluten desencadena la respuesta inmune.
4. ¿Debería mi hijo evitar el gluten?
Si su hijo no tiene antecedentes familiares de enfermedad celíaca y no muestra síntomas de la enfermedad, no hay necesidad de evitar el gluten. Si tiene preocupaciones, hable con su pediatra.
5. ¿Puedo prevenir la enfermedad celíaca en mi hijo?
Actualmente no hay forma de prevenir la enfermedad celíaca, pero se está investigando si la introducción temprana del gluten en la dieta de los bebés puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los padres deben hablar con su pediatra acerca de la introducción de alimentos sólidos en la dieta de sus hijos.