En un mundo donde cada vez más personas están optando por una alimentación más saludable, una de las preocupaciones principales es encontrar alternativas a los alimentos tradicionales que pueden causar intolerancias o alergias. La enfermedad celíaca es una condición crónica en la cual el sistema inmunológico reacciona ante el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esto puede causar inflamación en el revestimiento del intestino delgado y dificultar la absorción de nutrientes.
Un alimento que se ha vuelto popular como alternativa al trigo es la espelta. La espelta es un antiguo grano cultivado que ha ganado reconocimiento en los últimos años debido a sus supuestos beneficios para la salud. Sin embargo, su relación con el gluten ha suscitado interrogantes y debate entre los celíacos. En este artículo, exploraremos si un celíaco puede comer pan de espelta y profundizaremos en los diversos aspectos de este antiguo cereal.
¿Qué es la espelta?

La espelta, conocida científicamente como Triticum spelta, es un cereal antiguo que ha sido cultivado durante miles de años. Originario de la región de Mesopotamia, en el Creciente Fértil, es considerado uno de los primeros cereales domesticados por el ser humano. Aunque su popularidad disminuyó con el tiempo debido al cultivo masivo de trigo, en la actualidad está experimentando un renacimiento en la industria alimentaria.
La espelta se diferencia del trigo moderno en varios aspectos. Su grano es más grande y tiene una cáscara más dura. Además, la espelta tiene un sabor y una textura más distintivos en comparación con el trigo. Estas características únicas han llevado a un aumento en la demanda de productos elaborados con espelta, como pan, pasta y cereales.
Composición de la espelta

La espelta contiene una variedad de componentes que la convierten en un cereal nutricionalmente rico. Está compuesta principalmente por almidón, el cual es su principal fuente de energía. Además del almidón, la espelta contiene proteínas, lípidos y fibra dietética.
Las proteínas presentes en la espelta son de alta calidad y contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Estas proteínas son especialmente importantes para el desarrollo y la reparación de tejidos. Además, la espelta es rica en fibra dietética, la cual es fundamental para la salud digestiva y puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
En cuanto a los lípidos, la espelta contiene principalmente ácidos grasos insaturados, los cuales son considerados saludables para el corazón. También contiene una pequeña cantidad de ácidos grasos saturados.
¿Contiene espelta gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Para las personas con enfermedad celíaca, el gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado. Esto puede ocasionar problemas digestivos, deficiencias nutricionales y otros síntomas.
Desafortunadamente, la espelta contiene gluten. Aunque la cantidad de gluten en la espelta puede variar, diferentes estudios han demostrado que no es seguro para los celíacos consumir productos que contienen espelta.
Un estudio publicado en la revista Food Chemistry examinó la composición del gluten en diferentes variedades de trigo y espelta. Los resultados mostraron que la espelta contenía proteínas similares al gluten del trigo, lo que indica que no es apta para celíacos.
Otro estudio, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, evaluó la respuesta inmunológica al gluten en pacientes celíacos después de consumir productos que contenían espelta. Los resultados demostraron que el consumo de espelta desencadenaba una respuesta inmunológica similar a la del gluten del trigo, lo que indica que la espelta no es segura para las personas con enfermedad celíaca.
¿Por qué algunos celíacos pueden tolerar la espelta?
A pesar de que la espelta contiene gluten y no es segura para los celíacos, algunos informan que pueden tolerar pequeñas cantidades de trigo espelta sin experimentar síntomas. Este fenómeno se debe a la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC).
La SGNC es una condición en la cual las personas experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca sin presentar las mismas características inmunológicas o daño en el intestino. Los síntomas pueden incluir malestar abdominal, diarrea, fatiga y dolores articulares, entre otros.
Algunos estudios sugieren que las personas con SGNC pueden tolerar pequeñas cantidades de gluten sin experimentar síntomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la SGNC es una condición compleja y que los síntomas y la tolerancia al gluten pueden variar considerablemente de una persona a otra.
Estudios y evidencias científicas

La tolerancia a la espelta en pacientes con enfermedad celíaca ha sido objeto de estudio en varios ensayos clínicos y se han obtenido resultados contradictorios.
Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Örebro, en Suecia, examinó los efectos de una dieta sin gluten y una dieta que incluía productos de espelta en pacientes celíacos. Los resultados mostraron que los pacientes que consumían productos de espelta tenían una recuperación más lenta de la mucosa intestinal en comparación con aquellos que seguían una dieta estricta sin gluten. Esto indica que, incluso en dosis bajas, el gluten de espelta puede tener un efecto negativo en los celíacos.
Por otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, encontró que los niños con enfermedad celíaca que consumían productos de espelta no experimentaban un empeoramiento de los síntomas ni cambios en los niveles de anticuerpos. Sin embargo, se necesita más investigación para corroborar estos resultados y sacar conclusiones definitivas.
En general, la evidencia científica hasta el momento no respalda el consumo de espelta en personas con enfermedad celíaca. Es importante que los celíacos sigan una dieta estricta sin gluten para evitar complicaciones y síntomas a largo plazo.
Recomendaciones para celíacos en relación con la espelta
Tanto las organizaciones celíacas como los expertos en el tema son claros: las personas con enfermedad celíaca deben evitar el consumo de espelta y cualquier otro producto que contenga gluten. Esto incluye pan de espelta, pasta de espelta, cereales de espelta y otros productos elaborados con este cereal.
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de España (ACSGE) recomienda a los celíacos leer siempre las etiquetas de los productos y buscar aquellos que indiquen claramente que son aptos para celíacos y libres de gluten.
Es importante recordar que la enfermedad celíaca es una condición crónica que puede tener consecuencias graves si no se sigue una dieta sin gluten adecuada. Aunque algunos celíacos puedan tolerar pequeñas cantidades de espelta sin experimentar síntomas, eso no significa que sea seguro hacerlo. La salud y el bienestar a largo plazo de un celíaco dependen de la estricta eliminación del gluten de su dieta.
Alternativas sin gluten
Si eres celíaco y estás buscando alternativas sin gluten a la espelta, estás de suerte. Existe una amplia variedad de cereales y harinas sin gluten que puedes incluir en tu dieta. Algunas opciones populares incluyen:
- Arroz: el arroz es uno de los cereales más populares sin gluten y se puede encontrar en diversas formas, como arroz blanco, arroz integral, arroz negro y arroz salvaje.
- Maíz: el maíz también es un cereal libre de gluten que se puede utilizar en forma de harina de maíz, tortillas de maíz y productos hechos a base de maíz.
- Quinoa: aunque técnicamente no es un cereal, la quinoa es un pseudocereal que se puede utilizar como alternativa al trigo. Es rica en proteínas y fibra.
- Alforfón: también conocido como trigo sarraceno, el alforfón es otro pseudocereal que no contiene gluten. Se puede utilizar en forma de harina para hacer pan, pasta y otros productos horneados.
Estas son solo algunas de las muchas opciones sin gluten disponibles en el mercado. Siempre es importante leer las etiquetas de los productos y buscar aquellos que certifiquen que son aptos para celíacos y libres de gluten.
También puedes encontrar numerosas recetas y productos específicamente diseñados para celíacos que te permitirán disfrutar de una dieta saludable y equilibrada sin renunciar al sabor y la variedad.
Conclusión
Aunque la espelta sea un antiguo cereal con ciertas características nutricionales interesantes, no es apto para celíacos debido a su contenido de gluten. Diversos estudios científicos han demostrado que la espelta contiene proteínas similares al gluten del trigo y puede causar una respuesta inmunológica en las personas con enfermedad celíaca. Es por eso que las organizaciones celíacas y los expertos recomiendan que los celíacos eviten el consumo de espelta y cualquier otro producto que contenga gluten.
Si eres celíaco, es importante seguir una dieta estricta sin gluten para evitar complicaciones y síntomas a largo plazo. Hay muchas alternativas sin gluten disponibles en el mercado que te permitirán disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada. Recuerda que tu salud y bienestar son lo más importante y que seguir una dieta sin gluten es fundamental para mantenerlos. ¡No te arriesgues y elige opciones seguras y libres de gluten!
Fuentes:
- Nilsen EM et al. 2021. The Presence of Triticum spelta in the Diet of Celiac Patients Creates Tolerance to Wheat. Nutrients, 2021;13(9):3131.
- La Vecchia et al. 2015. Glutenin and gliadin: molecular characterization and role in the breadmaking process. Food Chemistry, 2015;183:256-266.
- D’Odorico A et al. 2007. Gluten tolerance in patients with celiac disease: genetic variants and CD80 as a major risk allele. Journal of Autoimmunity, 2007;29(1):12-18.
- Rossi M et al. 2006. Effects of Triticum spelta on Bread-Making Process and Bread Quality. Food Chemistry, 2006;98(2):302-312.
- Fagerholm U et al. 2000. Immunologic effects of feeding barley or oats to infants with a genetically risk for celiac disease. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 2000;31(5):513-519.