Si eres una de esas personas que sufre de intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, entonces sabes lo difícil que puede ser encontrar alimentos que no afecten tu salud. La malta gluten es uno de los ingredientes que debes evitar, ya que se utiliza en muchos productos alimenticios. En este artículo, te explicamos qué es la malta, qué es el gluten, qué es la enfermedad celíaca y por qué debes evitar la malta gluten.
¿Qué es la malta?

La malta es un cereal germinado, generalmente cebada o trigo, que se seca y procesa para utilizarse en distintos productos alimenticios, en especial en bebidas como la cerveza. Es un ingrediente natural que se utiliza por su sabor, color y propiedades en la elaboración de alimentos.
¿Cómo se produce la malta?

El proceso de producción de la malta comienza con la remojo de la cebada o el trigo en agua, y luego se deja germinar durante varios días. En este proceso de germinación, la planta produce enzimas que descomponen los hidratos de carbono y las proteínas del cereal para que la planta pueda alimentarse de ellos. Una vez que ha germinado el cereal, se seca en un horno y se muele para obtener la malta.
¿Qué tipos de malta existen?

Existen varios tipos de malta, desde la malta de cebada hasta la malta de trigo, pasando por la malta de centeno o la malta de arroz. Además, existen malteados especiales para la producción de diferentes tipos de cervezas, en función del sabor, la intensidad y la textura que se quiera conseguir.
¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína presente en muchos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es lo que proporciona esa textura elástica y esponjosa en muchos productos horneados, como el pan, las galletas y los pasteles. Algunas personas no pueden tolerar el gluten, ya sea por una alergia, una intolerancia o por padecer enfermedad celíaca.
¿Qué alimentos contienen gluten?
Se encuentra gluten en muchos alimentos, como el pan, la pasta, la pizza, la cerveza, la mayoría de los cereales comerciales, las galletas, entre otros. También se puede encontrar gluten en muchos alimentos procesados como salchichas, nuggets de pollo, salsas, etc.
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una situación en la que el intestino delgado se ve afectado por el gluten. Es una enfermedad autoinmune que afecta a más del 1% de la población mundial. Los síntomas varían desde leves hasta graves, y los tratamientos incluyen la eliminación del gluten de la dieta y otros cuidados médicos.
¿Qué es la malta gluten?

La malta gluten es una malta que se produce a partir de cereales que contienen gluten, como la cebada o el trigo. Por lo tanto, es un ingrediente que no deben consumir aquellas personas que tienen intolerancia o alergia al gluten.
¿Por qué personas deben evitar la malta gluten?
Las personas que tienen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca deben evitar la malta gluten, ya que su consumo puede provocar síntomas como dolores, fatiga, hinchazones, entre otros. Además, la malta gluten está presente en muchos productos alimenticios, por lo que es importante estar atentos a las etiquetas de los productos.
¿Cómo saber si un producto contiene malta gluten?
Es importante leer las etiquetas de los productos para determinar si contienen malta gluten. Por ley, todos los productos alimenticios deben llevar una lista de ingredientes detallada. Es importante buscar la presencia de cereales que contienen gluten en la lista, como trigo, cebada o centeno.
Alternativas a la malta gluten
Existen varias alternativas a la malta gluten, como la malta de arroz, la malta de maíz o la malta de quinoa. Estas malteadas se producen utilizando cereales que no contienen gluten, por lo que son seguras para aquellos que padecen enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.
Conclusión
La malta es un ingrediente natural utilizado en muchos alimentos y bebidas como la cerveza y los panes. La malta gluten, sin embargo, se produce a partir de cereales que contienen gluten, por lo que debe ser evitada por aquellas personas que padecen enfermedad celíaca o intolerancia al gluten. Siempre es importante leer las etiquetas de los productos y estar atentos a la presencia de cereales con gluten en la lista de ingredientes.
Preguntas frecuentes
¿Por qué la malta gluten es perjudicial para algunas personas?
La malta gluten se produce a partir de cereales que contienen gluten, por lo que para las personas que tienen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, su consumo puede generar síntomas como dolores, fatiga, hinchazones entre otros.
¿Todos los productos que contienen malta tienen gluten?
No necesariamente todos los productos que contienen malta tienen gluten, pero es importante leer las etiquetas de los productos, ya que la malta gluten está presente en muchos alimentos y bebidas.
¿Los productos sin gluten siempre incluyen malta sin gluten?
No necesariamente, pero en el mercado existen productos alimenticios elaborados con malta sin gluten, por lo que siempre es importante leer las etiquetas de los productos que se adquieren.
¿Cuáles son las señales de alarma que indican que se debe evitar la malta gluten?
Los síntomas más comunes son dolores abdominales, gases, hinchazón, diarrea, fatiga, y una sensación de malestar generalizado. Si experimentas alguno de estos síntomas luego de consumir alimentos que contienen gluten, lo recomendable es buscar una consulta médica.