Si estás experimentando síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga o erupción cutánea, puede ser que sufras de la enfermedad celíaca. Aunque es una enfermedad que no tiene cura, llevar una dieta sin gluten puede aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. En este artículo, conocerás cuáles son las causas de la enfermedad celíaca, cómo detectarla y cómo llevar una dieta sin gluten.
¿Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas?

La enfermedad celíaca es una afección autoinmunitaria en la que el sistema inmunológico reacciona ante el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con la enfermedad celíaca consume gluten, su sistema inmunológico ataca las células intestinales, lo que puede provocar daños en el revestimiento del intestino delgado y dificultar la absorción de nutrientes.
La causa exacta de la enfermedad celíaca es desconocida, pero se sabe que hay factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo. Por ejemplo, es más común en personas con antecedentes familiares de la enfermedad y en personas que han sufrido infecciones virales en el intestino.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca?

Los síntomas de la enfermedad celíaca son variados y pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Flatulencias
- Fatiga
- Pérdida de peso inexplicable
- Erupción cutánea
- Dolor de cabeza
¿Cuáles son las pruebas médicas necesarias para detectar la enfermedad celíaca?

Si sospechas que puedes tener la enfermedad celíaca, habla con tu médico. El primer paso para su detección es una evaluación médica completa y una revisión de tus antecedentes familiares. Si el médico sospecha que tienes la enfermedad celíaca, es posible que te realice pruebas de sangre para detectar anticuerpos asociados con la enfermedad.
Si los resultados de las pruebas de sangre son positivos, se requerirá una biopsia intestinal para confirmar el diagnóstico. En la biopsia, un gastroenterólogo llevará a cabo una investigación visual del intestino delgado para comprobar si hay daño en las células intestinales.
¿Cómo llevar una dieta sin gluten y qué alimentos evitar?

Actualmente, la única forma de tratar la enfermedad celíaca es eliminar el gluten de la dieta. Los alimentos que debes evitar incluyen cualquier cosa que contenga trigo, cebada o centeno. Esto puede parecer limitante al principio, pero hay muchas opciones sin gluten disponibles en el mercado actual.
¿Cuáles son los alimentos que contienen gluten y que debes evitar si eres celíaco?
Los alimentos que contienen gluten incluyen, pero no se limitan a:
- Pan, galletas y pasteles
- Pastas
- Cereales
- Cerveza y otras bebidas alcohólicas elaboradas con granos
- Salsas
- Condimentos
¿Cómo puedes asegurarte de que los alimentos sin gluten que compras son seguros?
Es importante leer las etiquetas de los alimentos cuidadosamente y asegurarse de que estén certificados como sin gluten. Los productos sin gluten suelen llevar un símbolo en el envoltorio que indica que son seguros para las personas con la enfermedad celíaca.
Además, al comprar alimentos frescos, como frutas y verduras, debes evitar la contaminación cruzada con alimentos que contienen gluten en la cocina, como utensilios compartidos o recipientes.
Conclusión

Aunque la enfermedad celíaca no tiene cura, puedes aliviar sus síntomas siguiendo una dieta sin gluten. Si experimentas síntomas como dolor abdominal, diarrea o fatiga, habla con tu médico y pide que te realicen pruebas de sangre y una biopsia intestinal. Y recuerda, hay muchas opciones de alimentos sin gluten disponibles en la actualidad que pueden ayudarte a mantener una dieta saludable y satisfactoria.
Preguntas frecuentes
¿La enfermedad celíaca se puede curar?
Actualmente, no existe cura para la enfermedad celíaca. La eliminación del gluten de la dieta suele ser la única forma de controlar los síntomas.
¿Es posible desarrollar la enfermedad celíaca más adelante en la vida?
Sí. La enfermedad celíaca puede desarrollarse en cualquier momento de la vida, incluso en personas que nunca antes han experimentado síntomas.
¿Puedo tener sensibilidad al gluten no celíaca?
Sí. Las personas pueden experimentar sensibilidad al gluten sin tener la enfermedad celíaca. Esta afección se llama sensibilidad al gluten no celíaca o intolerancia no celíaca al gluten.
¿Qué alimentos puedo comer si soy celíaco?
Hay muchas opciones de alimentos disponibles para las personas con enfermedad celíaca que no contienen gluten. Estos pueden incluir carnes, verduras, frutas, productos lácteos y granos sin gluten, como el arroz. Asegúrese de verificar siempre las etiquetas de los alimentos para asegurarte de que son realmente sin gluten.