Deliciosa masa de fajitas sin gluten: ¡preparación fácil y rápida!


Si eres celíaco o si simplemente evitas el gluten en tu dieta, entonces debes saber lo difícil que puede ser encontrar comida libre de gluten fuera de casa. Por esta razón, en este artículo te enseñaré a preparar una masa de fajitas sin gluten, sencilla y rápida de hacer en casa. De esta manera, podrás disfrutar de unas deliciosas fajitas sin preocuparte por la presencia de gluten.

¿Qué son las fajitas?

Imagen relacionada con el subtítulo h3: ¿Qué son las fajitas?

Las fajitas son un platillo originario de la gastronomía mexicana que consiste en una tortilla de harina rellena de carne asada y verduras. Esta deliciosa preparación se ha popularizado a nivel mundial y hoy en día existen diversas versiones y opciones de rellenos. Suele servirse acompañado de salsa, guacamole o crema agria.

Relacionado:   Opciones creativas y saludables: Platos principales sin gluten para bodas

¿Por qué hacer una masa de fajitas sin gluten?

Imagen relacionada con el subtítulo h3: ¿Por qué hacer una masa de fajitas sin gluten?

El gluten es una proteína presente en algunos cereales y sus derivados, como el trigo, la cebada o el centeno, que puede resultar perjudicial para algunas personas. Existen muchas personas que son intolerantes al gluten o simplemente, desean evitarlo en su alimentación. Al hacer una masa de fajitas sin gluten, no solo permites que estas personas puedan disfrutar de esta deliciosa preparación, sino que también estás cuidando tu salud.

Ingredientes necesarios:

Harina de almendras

La harina de almendras es la base de la masa de fajitas sin gluten. Es un ingrediente con muchas propiedades nutricionales, rico en grasas saludables y proteínas, y bajo en carbohidratos. Puedes conseguirla en tiendas de productos orgánicos o en supermercados especializados.

Harina de coco

Otro ingrediente clave para la masa de fajitas sin gluten es la harina de coco. Esta harina también es rica en nutrientes, es baja en carbohidratos y alta en fibra. Le da a la masa un sabor y aroma dulce y suave y se combina perfectamente con la harina de almendras.

Polvo para hornear sin gluten

El polvo para hornear sin gluten es un ingrediente esencial para que la masa de las fajitas salgan esponjosas. Hay muchas variedades en el mercado, asegúrate de elegir uno que sea libre de gluten.

Sal

Es importante agregar sal a la masa de fajitas. Además de dar sabor, la sal ayuda a unir los ingredientes y evitar que la masa se desmorone.

Huevo

El huevo es un ingrediente importante en la masa de fajitas sin gluten porque ayuda a unir los ingredientes y darle una textura suave y flexible.

Relacionado:   Qué opciones de aperitivos sin gluten puedo ofrecer en eventos familiares

Aceite de coco

El aceite de coco es un ingrediente rico en grasas saludables y le da a la masa de fajitas un sabor y aroma suaves y agradables. Además, ayuda a mantener la masa húmeda y fácil de trabajar.

Agua

El agua es necesaria en la receta para obtener una masa suave y flexible. Agrega la cantidad necesaria hasta conseguir la consistencia deseada.

Paso a paso: cómo hacer la masa de fajitas

Paso 1: Mezcla los ingredientes secos

En un bol mezcla las harinas de almendra y coco junto con la sal y el polvo para hornear.

Paso 2: Agrega los ingredientes líquidos

En otro recipiente, bate el huevo y agrega el aceite de coco. Agrega esta mezcla a la mezcla de las harinas secas y mezcla bien.

Paso 3: Amasa la masa de fajitas

Agrega agua tibia poco a poco y mezcla bien. Sigue amasando y agregando agua hasta que obtengas una masa suave y flexible.

Paso 4: Deja reposar la masa

Cubre el bol con papel film y deja que la masa repose en el refrigerador durante 15-20 minutos.

Paso 5: Forma las fajitas y cocina

Divide la masa en porciones pequeñas y forma cada una en una pelota de masa. Con la ayuda de un rodillo o estirando con las manos, forma cada porción de masa en forma redonda y plana. Cocina las fajitas en una sartén o comal caliente sin aceite hasta que estén doradas y cocidas por ambos lados.

Variaciones para la masa de fajitas sin gluten

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Variaciones para la masa de fajitas sin gluten

Masa de fajitas de espinacas

Agrega espinacas frescas y bien picadas en la masa de fajitas para darle un toque de color y sabor.

Relacionado:   Cuál es la mejor manera de hacer muffins sin gluten que sean aptos para personas con alergias alimentarias múltiples

Masa de fajitas de calabacín

Agrega calabacín rallado en la mezcla de la masa de las fajitas para darle un toque de textura y sabor.

Masa de fajitas de zanahoria

Agrega zanahorias ralladas a la mezcla de las harinas para darle un sabor dulce y una textura suave a la masa de fajitas.

Masa de fajitas de coliflor

Agrega coliflor rallada en el lugar de la harina de almendras para agregar textura, nutrientes y sabor a la masa de fajitas.

Conclusión

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Conclusión

Preparar una masa de fajitas sin gluten es una excelente opción para acompañar tus comidas con una comida deliciosa y saludable. Con los ingredientes adecuados y siguiendo los pasos de la receta, podrás sorprender a tus amigos y familiares con unas deliciosas fajitas sin gluten y llenas de sabor.

Preguntas frecuentes

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Preguntas frecuentes

¿Puedo sustituir las harinas de almendras y coco?

Sí, en caso de no tener o no poder consumir, puedes optar por harina de arroz integral o de maíz.

¿Cómo puedo conservar la masa de fajitas sin gluten?

La masa de fajitas sin gluten se puede conservar hasta 2 días en el refrigerador o puedes congelarla en porciones para tenerla preparada cuando desees.

¿Qué tipo de rellenos son aptos para esta masa de fajitas?

Puedes rellenar la masa de fajitas sin gluten con cualquier tipo de carne, verduras, queso o salsas.

¿Puedo congelar la masa de fajitas sin gluten?

Sí, puedes congelar la masa de fajitas sin gluten en porciones para tenerla lista cuando lo desees. Solo asegúrate de descongelarla correctamente antes de usarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio