¡Certificación sin gluten en Chile! Alimentos seguros: Asociación de Celiacos garantiza

Imagen relacionada con el título: Certifica tu tienda sin gluten correctamente: aprende a investigar y gana confianza

La certificación sin gluten es un tema de importancia creciente en la industria alimentaria en Chile. Con el aumento de la conciencia sobre la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca, cada vez más personas están buscando alimentos seguros y libres de gluten. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la certificación sin gluten, la importancia de esta certificación y cómo la Asociación de Celiacos de Chile (ACELCHI) desempeña un papel fundamental en este proceso. Además, proporcionaremos recomendaciones para los consumidores sobre cómo identificar y elegir productos certificados sin gluten.

¿Qué es la certificación sin gluten?

Imagen relacionada con el subtítulo h2: ¿Qué es la certificación sin gluten?

La certificación sin gluten se refiere a un proceso en el cual los productos alimentarios son evaluados y verificados para garantizar que contengan una cantidad de gluten inferior al límite establecido por las autoridades de salud. Esto es especialmente relevante para las personas con enfermedad celíaca, una condición autoinmune en la que el consumo de gluten ocasiona daño al revestimiento del intestino delgado. Además, también es importante para aquellos que tienen sensibilidad al gluten no celíaca, ya que pueden experimentar síntomas similares a los de la enfermedad celíaca al consumir gluten.

El proceso de certificación sin gluten implica una rigurosa investigación y análisis de los ingredientes y procesos de producción de un producto alimentario. Esto se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan la presencia de gluten en muestras del producto. Si se determina que el contenido de gluten del producto es inferior al límite establecido, se le otorga una certificación y se le permite llevar el sello o logotipo correspondiente en su empaque.

Existen diferentes sellos o logotipos utilizados en Chile para indicar que un producto está certificado como sin gluten. Algunos de los más reconocidos incluyen el sello de la Asociación de Celiacos de Chile (ACELCHI) y el sello «Sin TACC» (sin trigo, avena, cebada y centeno) utilizado por la industria alimentaria.

La importancia de la certificación sin gluten

Imagen relacionada con el subtítulo h3: La importancia de la certificación sin gluten

La certificación sin gluten es de vital importancia para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Consumir gluten puede desencadenar una serie de síntomas y problemas de salud en estas personas, incluyendo dolor abdominal, diarrea, fatiga, anemia y daño intestinal a largo plazo.

Relacionado:   Descubre las claras diferencias entre la Celiaquia Potencial y Latente

En Chile, se estima que aproximadamente el 1% de la población tiene enfermedad celíaca, lo que representa a más de 180 mil personas. Además, se cree que la sensibilidad al gluten no celíaca está en aumento, afectando a un número aún mayor de personas. Estas cifras demuestran la importancia de contar con alimentos certificados sin gluten para satisfacer las necesidades de este segmento de la población.

Consumir alimentos certificados sin gluten brinda a las personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca la confianza y seguridad de que están consumiendo productos que no les causarán daño. Además, evita posibles complicaciones a largo plazo y contribuye a mejorar su calidad de vida.

La certificación sin gluten también es importante para las empresas de la industria alimentaria. Al obtener la certificación, estas empresas demuestran su compromiso con la seguridad alimentaria y captan la atención de un mercado objetivo más amplio. Los consumidores que buscan productos certificados sin gluten confían en las marcas y son más propensos a ser clientes leales.

La Asociación de Celiacos de Chile (ACELCHI)

La Asociación de Celiacos de Chile, conocida como ACELCHI, es una organización sin fines de lucro fundada en 1990 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad celíaca en Chile. ACELCHI desempeña un papel fundamental en la certificación sin gluten en el país, estableciendo estándares y requisitos para otorgar la certificación a los productos alimentarios.

ACELCHI trabaja en colaboración con las autoridades de salud y otras instituciones para promover la investigación, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la enfermedad celíaca. Además, ofrece apoyo y educación a las personas con enfermedad celíaca y sus familias, así como a los profesionales de la salud.

Para obtener la certificación de ACELCHI, los productos deben cumplir con estándares específicos en relación a su contenido de gluten. Se requiere que los productos certificados sin gluten contengan menos de 20 partes por millón (ppm) de gluten, el límite establecido internacionalmente para considerar que un alimento es seguro para las personas con enfermedad celíaca.

Algunas empresas chilenas han obtenido la certificación de ACELCHI y han experimentado beneficios significativos. No solo han logrado ganarse la confianza de los consumidores con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca, sino que también han ampliado su mercado objetivo y han experimentado un aumento en la lealtad de los clientes.

Relacionado:   Diferencia entre colon irritable y celiaquía: Todo lo que debes saber

Proceso de certificación de ACELCHI

Imagen relacionada con el subtítulo h4: Proceso de certificación de ACELCHI

El proceso de certificación de ACELCHI implica varios pasos para garantizar que los productos cumplan con los estándares establecidos por la asociación:

  1. Solicitud: Las empresas interesadas en obtener la certificación deben presentar una solicitud a ACELCHI, proporcionando información detallada sobre el producto y sus ingredientes.
  2. Análisis de ingredientes: ACELCHI revisa los ingredientes del producto para determinar si contienen gluten o si pueden estar contaminados con gluten durante su producción.
  3. Pruebas de laboratorio: Se toman muestras del producto y se realizan pruebas de laboratorio para detectar la presencia de gluten. Estas pruebas son realizadas por laboratorios acreditados y siguen los métodos establecidos internacionalmente.
  4. Evaluación de resultados: ACELCHI evalúa los resultados de las pruebas de laboratorio y determina si el producto cumple con el límite de 20 ppm de gluten.
  5. Otorgamiento de certificación: Si el producto cumple con todos los requisitos, ACELCHI otorga la certificación y permite que la empresa utilice el sello correspondiente en su empaque.

El proceso de certificación puede llevar tiempo y ser costoso para las empresas. Además del análisis de ingredientes y las pruebas de laboratorio, también es necesario pagar una tarifa por la solicitud de certificación y, posteriormente, una tarifa anual para mantener la certificación.

A pesar de los costos y el tiempo involucrado, muchas empresas en Chile han optado por obtener la certificación de ACELCHI debido a los beneficios asociados y la creciente demanda de productos sin gluten.

Beneficios de la certificación sin gluten

La certificación sin gluten ofrece una serie de beneficios tanto para los consumidores como para las empresas:

  • Confianza del consumidor: Los productos certificados sin gluten brindan confianza y seguridad a los consumidores con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Saben que están consumiendo alimentos seguros y evitan los riesgos asociados al consumo de gluten.
  • Expansión de mercado: Las empresas que obtienen la certificación sin gluten tienen acceso a un mercado objetivo más amplio. Pueden llegar a consumidores que buscan productos certificados sin gluten y que anteriormente no consideraban sus productos debido a la falta de certificación.
  • Lealtad del cliente: Los consumidores que siguen una dieta sin gluten suelen ser leales a las marcas que ofrecen productos certificados sin gluten. Al obtener la certificación, las empresas pueden aumentar la lealtad de estos clientes y fomentar repetidas compras.
  • Protección legal: La certificación sin gluten también puede ofrecer protección legal a las empresas. En el caso de reclamos o demandas relacionadas con la presencia de gluten en un producto, las empresas certificadas tienen evidencia sólida de que han seguido los estándares y requisitos establecidos.
  • Imagen de responsabilidad social: Obtener la certificación sin gluten demuestra el compromiso de las empresas con la seguridad alimentaria y la responsabilidad social. Esto puede mejorar su imagen de marca y ganarse la confianza de los consumidores en general.
Relacionado:   Celiaquia y pastilla del día después: todo lo que debes saber

Recomendaciones para los consumidores

Para los consumidores que buscan productos certificados sin gluten, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Leer las etiquetas: Es fundamental leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Buscar el sello o logotipo que indique que el producto está certificado sin gluten, como el sello de ACELCHI o el sello «Sin TACC». Además, revisar los ingredientes y asegurarse de que no contengan trigo, avena, cebada, centeno o cualquier otro ingrediente que pueda contener gluten.
  • Conocer los ingredientes a evitar: Es importante familiarizarse con los ingredientes que pueden contener gluten oculto. Algunos ejemplos comunes son la maltodextrina, el almidón modificado y el extracto de malta. Estar informado sobre estos ingredientes y saber cómo identificarlos en las etiquetas puede ayudar a evitar el consumo accidental de gluten.
  • Evitar errores comunes: Al buscar productos sin gluten, es común cometer errores, como confiar en la apariencia del producto o asumir que un producto es sin gluten solo porque está etiquetado como «natural» o «orgánico». Es importante no basarse únicamente en estas características y verificar siempre si el producto cuenta con la certificación adecuada.

Seguir estas recomendaciones ayudará a los consumidores a elegir productos seguros y certificados sin gluten, evitando problemas de salud y contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Conclusiones

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Conclusiones

La certificación sin gluten es esencial para garantizar alimentos seguros y aptos para las personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca en Chile. A través de organizaciones como la Asociación de Celiacos de Chile (ACELCHI), se establecen estándares y requisitos para otorgar la certificación a los productos alimentarios.

La certificación sin gluten ofrece beneficios tanto para los consumidores como para las empresas, incluyendo confianza del consumidor, expansión de mercado y lealtad del cliente. Para los consumidores, es importante leer las etiquetas y conocer los ingredientes a evitar al buscar productos sin gluten. Esto garantizará que están eligiendo productos seguros y certificados sin gluten.

En última instancia, la certificación sin gluten es un paso crucial en la industria alimentaria en Chile, ya que garantiza que las personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca puedan disfrutar de alimentos seguros y libres de gluten, mejorando así su calidad de vida y bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio