Si eres celíaco o tienes algún conocido que padezca esta condición, es posible que hayas oído hablar de la ataxia por gluten. Esta enfermedad rara puede causar importantes problemas de coordinación y equilibrio, así como otros síntomas neurológicos graves. En este artículo te explicamos qué es la ataxia por gluten, cómo se diagnostica y se trata, y cómo puedes prevenirla si eres celíaco.
Qué es la ataxia por gluten

La ataxia por gluten es una enfermedad neurológica rara que se produce como consecuencia del deterioro que el gluten causa en el cerebro. A diferencia de la enfermedad celíaca, que afecta al intestino delgado, la ataxia por gluten tiene su origen en el sistema nervioso central. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos de mediana edad.
Síntomas de la ataxia por gluten

Los síntomas de la ataxia por gluten pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir problemas de coordinación y equilibrio, dificultades para caminar, movimientos torpes, temblores y otros problemas neurológicos. También pueden aparecer síntomas asociados a la enfermedad celíaca, como dolor abdominal, diarrea, fatiga y otros problemas digestivos.
Causas de la ataxia por gluten

La ataxia por gluten se produce como consecuencia de la intolerancia al gluten que tienen algunas personas. Cuando estas personas consumen gluten, el sistema inmunológico las ataca, lo que puede producir daños en el cerebro. Sin embargo, no todas las personas intolerantes al gluten desarrollan ataxia por gluten, por lo que todavía no se conocen las causas exactas de esta enfermedad.
Cómo se diagnostica la ataxia por gluten

Si sospechas que puedes tener ataxia por gluten, lo mejor es acudir a un especialista en enfermedades neurológicas. El médico te realizará una serie de pruebas para determinar si tienes esta enfermedad o no.
Examen clínico
Durante el examen clínico, el médico evaluará tus síntomas y realizará una serie de pruebas para comprobar la coordinación y el equilibrio de tu cuerpo.
Pruebas de laboratorio
Para confirmar el diagnóstico de ataxia por gluten, el médico puede ordenar una serie de pruebas de laboratorio, como análisis de sangre, pruebas de función hepática y renal, y otros exámenes.
Estudio genético
En algunos casos, el médico puede solicitar un estudio genético para comprobar si tienes una predisposición genética a desarrollar ataxia por gluten.
Tratamiento para la ataxia por gluten

Aunque la ataxia por gluten no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Dieta sin gluten
La dieta sin gluten es el tratamiento principal para la ataxia por gluten. Al eliminar el gluten de la dieta, se reduce la inflamación en el cerebro y se evita el empeoramiento de los síntomas.
Suplementos vitamínicos
Además de la dieta sin gluten, muchos pacientes necesitan tomar suplementos vitamínicos para compensar los déficits nutricionales que causa la malabsorción intestinal.
Terapia ocupacional y física
La terapia ocupacional y física puede ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio, así como a reducir el riesgo de caídas y lesiones. Es importante trabajar con un terapeuta especializado en ataxia por gluten.
Cómo prevenir la ataxia por gluten
La mejor manera de prevenir la ataxia por gluten es seguir una dieta equilibrada y sin gluten si eres celíaco.
Revisiones médicas periódicas
Las revisiones médicas periódicas pueden ayudar a detectar la ataxia por gluten en una etapa temprana.
Dieta equilibrada y sin gluten
Si eres celíaco, sigue una dieta equilibrada que te proporcione los nutrientes que necesitas sin gluten.
Vivir con ataxia por gluten
Aunque la ataxia por gluten puede ser una enfermedad difícil de llevar, existen formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Apoyo emocional y psicológico
El apoyo emocional y psicológico puede ayudar a los pacientes a enfrentar las dificultades que plantea la enfermedad.
Ejercicio y actividad física regular
El ejercicio y la actividad física regular pueden ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio, así como a reducir los síntomas de depresión y ansiedad que a menudo se asocian con la ataxia por gluten.
Conclusión
Si eres celíaco, es importante que conozcas la ataxia por gluten y sus síntomas. Si sospechas que puedes tener esta enfermedad, no dudes en acudir a un especialista para que te diagnostique correctamente. La dieta sin gluten es el tratamiento principal para la ataxia por gluten, pero existen otros tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Preguntas frecuentes
¿La ataxia por gluten es hereditaria?
La ataxia por gluten no es hereditaria en sí misma, pero la predisposición genética a desarrollarla sí puede ser hereditaria.
¿Todos los celíacos desarrollan ataxia por gluten?
No todos los celíacos desarrollan ataxia por gluten, pero la intolerancia al gluten es un factor de riesgo importante.
¿Es posible tener ataxia por gluten sin ser celíaco?
Sí, es posible tener ataxia por gluten sin ser celíaco. Se cree que algunas personas pueden ser intolerantes al gluten sin presentar los síntomas típicos de la enfermedad celíaca.
¿La ataxia por gluten tiene cura?
Actualmente no existe cura para la ataxia por gluten, pero existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.