Celiacs sin anticuerpos: una forma oculta de intolerancia al gluten



La enfermedad celíaca seronegativa se refiere a una forma de intolerancia al gluten donde una persona experimenta síntomas consistentes con la enfermedad celíaca, pero no produce anticuerpos detectables en respuesta a la exposición al gluten. Esta afección puede surgir por varias razones y afecta aproximadamente al 2-15% de las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Los criterios diagnósticos actuales tienen en cuenta la presentación clínica del paciente, el haplotipo de HLA de alto riesgo, los resultados de serología negativa y los cambios histológicos en la mucosa intestinal que son reversibles al retiro del gluten.

Definición

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Definición

Celiacs sin anticuerpos, también conocido como enfermedad celíaca seronegativa o intolerancia celíaca oculta, se refiere a una afección donde un individuo experimenta los síntomas de la enfermedad celíaca pero no produce niveles detectables de anticuerpos en respuesta al gluten. Esta forma de intolerancia al gluten puede surgir por varias razones y afecta aproximadamente al 2-15% de las personas con enfermedad celíaca.

El diagnóstico de enfermedad celíaca seronegativa generalmente implica una combinación de signos clínicos, haplotipo HLA de alto riesgo, serología negativa (es decir, falta de anticuerpos), y lesiones histológicas que desaparecen al eliminar el gluten de la dieta. La ausencia o bajos niveles de anticuerpos en estos individuos sugieren una posible predisposición genética pero no una respuesta mediada inmunitaria al gluten, que es característica de la enfermedad celíaca clásica.

La enfermedad celíaca seronegativa representa una forma oculta de intolerancia al gluten que comparte muchos síntomas con la enfermedad celíaca clásica pero no tiene la respuesta típica del anticuerpo. Esta afección puede ser difícil de diagnosticar y administrar debido a sus características superpuestas con otros trastornos gastrointestinales, lo que hace esencial que los profesionales de la salud consideren todas las causas posibles al evaluar a los pacientes que presentan síntomas similares a los celíacos.

Relacionado:   Alivio natural para problemas digestivos por intolerancia al gluten

Causas

Imagen relacionada con el subtítulo h2: Causas

Los celíacos sin anticuerpos, también conocidos como enfermedad celíaca seronegativa o enfermedad celíaca no clásica, representan una forma oculta de intolerancia al gluten que afecta al 2 al 15% de la población celíaca general. Esta afección ocurre cuando un individuo exhibe síntomas consistentes con la enfermedad celíaca pero no produce anticuerpos en respuesta a la exposición al gluten. La ausencia de anticuerpos puede hacer más difícil el diagnóstico, ya que las pruebas serológicas tradicionales pueden ser negativas a pesar de la presencia de signos clínicos y lesiones histológicas indicativas de la enfermedad celíaca.

Hay varias razones por las que una persona con enfermedad celíaca podría no producir anticuerpos en respuesta al gluten. Una posibilidad es que tengan un haplotipo HLA de alto riesgo, que es un patrón genético específico asociado con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad celíaca. Otra razón podría ser la presencia de otras condiciones autoinmunes o factores ambientales que interfieren con la producción de anticuerpos.

El actual protocolo de diagnóstico para la enfermedad celíaca seronegativa incluye los siguientes criterios: 1) signos clínicos compatibles, como dolor abdominal, hinchazón, diarrea y pérdida de peso; 2) un haplotipo HLA de alto riesgo; 3) resultados negativos de la serología (es decir, no anticuerpos detectables al gluten); y 4) lesiones histológicas consistentes con enfermedad celíaca que desaparecen después de que el individuo adopta una dieta libre de gluten. Este enfoque permite a los proveedores de atención médica identificar a personas que pueden no responder a pruebas serológicas convencionales, pero que aún presentan evidencia de enfermedad celíaca a través de signos clínicos, predisposición genética y cambios histológicos en respuesta a la exposición al gluten.

Relacionado:   Alimentos con gluten: Una amenaza para la salud de los celíacos

La enfermedad celíaca seronegativa es una forma oculta de intolerancia al gluten que afecta al 2 al 15% de la población celíaca. Se produce cuando un individuo tiene síntomas consistentes con la enfermedad celíaca pero no produce anticuerpos en respuesta a la exposición al gluten debido a factores como la predisposición genética u otras condiciones autoinmunes. El actual protocolo de diagnóstico tiene en cuenta tanto los signos clínicos como los cambios histológicos, junto con los resultados negativos de la serología y el haplotipo de HLA de alto riesgo, para identificar a personas que pueden no responder a las pruebas convencionales, pero que aún presentan evidencia de enfermedad celíaca al adoptar una dieta libre de gluten.

Síntomas

La enfermedad celíaca seronegativa se refiere a una forma de intolerancia al gluten donde una persona experimenta síntomas consistentes con la enfermedad celíaca, pero no produce anticuerpos en respuesta a la exposición al gluten. Esta afección puede surgir por varias razones y afecta al 2-15% de las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. El protocolo de diagnóstico actual incluye este caso si el paciente presenta signos clínicos compatibles, tiene un haplotipo HLA de alto riesgo, muestra resultados negativos de serología (es decir, no anticuerpos contra el gluten), y muestra lesiones histológicas en el intestino delgado que desaparecen a la adherencia a una dieta libre de gluten.

Diagnóstico

La enfermedad celíaca seronegativa se refiere a una forma de intolerancia al gluten donde un individuo presenta síntomas consistentes con la enfermedad celíaca, pero no produce anticuerpos detectables en respuesta a la exposición al gluten. Esta afección puede surgir por varias razones y afecta aproximadamente al 2-15% de las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. El proceso de diagnóstico de enfermedad celíaca seronegativa normalmente implica evaluar los signos clínicos de un paciente, evaluar su haplotipo de HLA (marcador genético asociado con un mayor riesgo de desarrollar la afección), realizar una prueba de serología negativa para descartar anticuerpos contra las proteínas del gluten, y examinar las lesiones histológicas en el intestino delgado que desaparecen al adherirse a una dieta libre de gluten.

Relacionado:   No comas esto si eres celiaco: listado de alimentos con gluten

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio