La enfermedad celíaca es una condición autoinmune que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Las personas con esta enfermedad experimentan una reacción adversa al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. La ingestión de gluten desencadena una respuesta en el intestino delgado, dañando las vellosidades y dificultando la absorción de nutrientes. Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar desde leves hasta graves e incluir fatiga, diarrea, pérdida de peso, anemia y problemas óseos.
¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la cual el sistema inmunitario del cuerpo responde de manera anormal al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, y está presente en muchos alimentos comunes. Cuando una persona con enfermedad celíaca consume gluten, su sistema inmunológico ataca las células del revestimiento del intestino delgado, lo que conduce a una inflamación y daño en las vellosidades intestinales.
La inflamación y el daño en las vellosidades intestinales pueden interferir con la absorción de nutrientes esenciales, lo que se traduce en una serie de síntomas y complicaciones. Si no se trata, la enfermedad celíaca puede provocar deficiencias nutricionales, osteoporosis, enfermedades autoinmunes, trastornos neurológicos y cáncer intestinal.
Alimentos prohibidos para celíacos

Cereales y productos con gluten

- Trigo, centeno, cebada y todas sus variedades.
- Harina de trigo, harina de cebada, harina de centeno y cualquier producto que las contenga.
- Pan, galletas, pasteles, pizzas y productos horneados elaborados con cereales que contengan gluten.
Pastas y productos a base de trigo

- Espaguetis, fideos, macarrones y cualquier pasta hecha con trigo.
- Productos como lasaña, ravioles y ñoquis a base de trigo.
- Salsas para pasta que contengan gluten, como la salsa alfredo.
Cervezas y bebidas alcohólicas
- Cerveza regular y cervezas artesanales que contengan gluten.
- Whisky, vodka y otros licores destilados a partir de granos que contengan gluten.
- Algunas marcas de sidra pueden contener gluten, por lo que es importante verificar la etiqueta.
Alimentos procesados y enlatados
- Muchos alimentos procesados contienen gluten como ingrediente oculto, por lo que es fundamental leer las etiquetas.
- Sopas enlatadas, condimentos como salsa de soja y alimentos enlatados en general pueden contener gluten.
Aperitivos y bocadillos
- Galletas saladas, pretzels y papas fritas con sabores añadidos que contengan gluten.
- Barras de granola y cereales comerciales que contengan trigo, cebada o centeno.
- Palomitas de maíz con sabores añadidos que contengan gluten.
Alternativas sin gluten

Cereales y harinas sin gluten
- Arroz, maíz, mijo y quinoa son cereales seguros para los celíacos.
- Harina de arroz, harina de maíz y harina de almendra son excelentes alternativas sin gluten.
Pastas y productos sin gluten
- Existen una variedad de pastas sin gluten hechas a partir de arroz, quinoa y maíz.
- También puedes encontrar productos a base de vegetales, como lasañas y ravioles, que no contienen gluten.
Bebidas sin gluten
- Cervezas sin gluten fabricadas con ingredientes libres de gluten, como el sorgo o el mijo.
- Vino, champán, licores destilados sin gluten, como el ron y la tequila.
Alimentos frescos y naturales
- Frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos sin procesar son naturalmente libres de gluten y una excelente opción para los celíacos.
- Evita los alimentos envasados o marinados que puedan contener gluten.
Consejos para llevar una alimentación sin gluten
Leer las etiquetas de los alimentos
Al comprar alimentos en el supermercado, es importante leer detenidamente las etiquetas para asegurarse de que no contienen gluten ni ingredientes relacionados. Presta atención a las advertencias de «puede contener trazas de gluten» o «fabricado en una instalación que también procesa trigo».
Cocinar en casa
Cocinar en casa te da el control total sobre los ingredientes y elimina el riesgo de contaminación cruzada en la cocina. Elaborar tus propios panes, galletas y postres sin gluten en lugar de depender de productos procesados.
Conocer los alimentos alternativos
Investiga y experimenta con alimentos alternativos sin gluten, como la harina de almendra, el almidón de patata, el almidón de maíz y otros ingredientes libres de gluten. Descubre recetas y platos deliciosos que no contengan gluten.
Tomar precauciones al comer fuera de casa
Informa a los restaurantes sobre tus necesidades dietéticas y pregunta sobre las opciones sin gluten. Evita lugares con alta probabilidad de contaminación cruzada, como pizzerías o panaderías tradicionales.
Conclusión
La enfermedad celíaca requiere eliminar por completo el gluten de la dieta. Al conocer los alimentos prohibidos y las alternativas sin gluten, es posible llevar una alimentación segura y deliciosa. Es importante leer las etiquetas, cocinar en casa y tomar precauciones al comer fuera para evitar la ingestión de gluten.